top of page

¿Por qué la música lenta suena triste y la más rápida suena alegre?



Si hay un elemento que realmente afecta a la música es el tempo. Su influencia en la obra musical es excesiva agregando diferentes sensaciones o incluso pudiendo deformar la obra por completo.

Sin embargo, su influencia va mas allá de la obra y aparece en el ambiente, en la actitud y el ánimo de quienes oyen la música, afecta los estados y el comportamiento e incluso en el ritmo básicos de la vida de los seres humano.


La influencia del tempo es notable en la música, muchos músicos prefieren centrarse en otros elementos como la armonía, dejando de lado a el ritmo, y en especial, al tempo como un producto del inconsciente.

Cada estilo y género musical está asociado a un ritmo, por lo cual teóricamente cada género tiene su propio Tempo es decir “su propio” BPM.


Esto no quiere decir que si haces una canción de tal o cual genero debas utilizar este BPM obligatoriamente. Por el contrario, lo que quiere decir que generalmente a la hora de componer canciones de un género musical caerás en ese tiempo debido a la forma y naturaleza de su ritmo.


Genero / BPM

RnB : 75 BPM +/- 15

Rap:  90 BPM +/- 10

HipHop: 100 BPM +/- 20

Reggae: 100 BPM +/- 20

Cumbia : 90 BPM +/- 20

Reggaeton: 100 BPM +/- 20*

Pop/rock/ Dance:  120 BPM +/- 20

Trance: 140 BPM +/- 10

Heavy Metal / Punk  140+/-50O


Los géneros mas bailados se encuentran alrededor de los 90-120BPM. Esto se da porque son los ritmos fáciles de seguir,  “son más bailables” y naturales. Por arriba y por debajo de esa rango se hace más difícil en especial arriba de los 120 la música se empieza a convertir en un ritmo muy enérgico y difícil de seguir.


Recordemos que el tempo tiene un efecto increíble en la atmosfera, y en la energía que nos transmite tanto a la hora de componer como de escucharla.

La principal función del tempo es establecer «el ambiente musical».


Es así que la música puede motivarnos, darnos energía, ganas de relajarnos, ponernos tristes, o darnos ganas de saltar porque el ritmo nos afecta, consciente e inconscientemente.  El más claro ejemplo es como la música nos afecta cuando bailamos así como cuando hacemos ejercicio o alguna otra actividad.



En decir, el tempo nos produce diferentes sensaciones dependiendo de diferentes factores y elementos que aparecen a la hora de componer como la armonía, la forma de la melodía, y el timbre de los instrumentos utilizados entre otros


Fast Tempo (tempo rapido) : felicidad, excitación, miedo, ira, rabia, tensión

Slow tempo (tempo lento) : tristeza, melancolía, sentimentalismo, relajación, pesadez, ensoñamiento

Cambios en el tiempo: generalmente producen miedo, tensión, sorpresa, excitación.


La pregunta es si existen diferentes canciones con un mismo tempo y si nos producen diferentes sensaciones. Pues obviamente que si, vale destacar el tempo se ve afectado por diferentes elementos aparecen en la obra musical como armonía, melodía, matiz, timbre, ritmo, entre otros.


La suma de estos diferentes elementos nos produce diferentes sensaciones. Por lo cual una canción puede compartir el mismo BPM y puede ser tanto una balada romántica como una canción de doom metal. Si bien ambos tienen un tempo lento nos produce 2 sensaciones completamente diferentes.


Comments


Suscribirse

  • twitter
  • facebook
  • youtube

©2019 by EL ZENTINELA CD. HIDALGO. Proudly created with Wix.com

bottom of page