top of page

Michoacan el Reino del Fungi

  • KPG
  • 20 may 2019
  • 2 Min. de lectura

Un Estado donde más variedad de hongos hay es Michoacán, gracias a la presencia de sus bosques es que permite que se den una gran variedad de hongos, en este Estado se han registrado 690 especies de las cuáles 230 son comestibles, y únicamente 4 son venenosas y letales.

Se encuentran en temporada de lluvias en los bosques templados, más que en los tropicales. Si bien en los bosques aparecen con mayor diversidad, en las plantaciones crecen también en mayor cantidad.

Por su eficiencia curativa ciertos hongos como lo son ganoderma (reishi), trametesversicolor (cola de pavo) y lentinusedodes (shiitake) la cuál hace de esta mezcla un producto estrella médicomédico.

En Michoacán también se encuentra con variedad de hongos comestibles y los más consumidos son:


HONGO AMARILLO(Cantharellus cibarius)

Se trata de la codiciada seta también conocida como duraznillo, amarillo, xóchil o chantarelle. Suele crecer cerca de las coníferas y árboles planifolios, y de encinas, alcornoques o robles.


LACCARIA

(L. bicolor y L. amethystina)

Rico en proteínas y, según la investigadora Marlene Gómez Peralta de la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), “pueden convertirse en un aliado contra la desnutrición de las personas en las zonas más pobres del país”.


TROMPA DE PUERCO

(Hypomyces lactifluorum)

Su color es entre rojo y naranja, muy hermoso. Su sabor es comparable a alimentos del mar. También se le conoce como barroso, chilnanacate, enchilado, colorado, charhamakua, charhamaterekua, oreja de judas, chilnaco, oreja de judío, hongo enchilado, hongo trompa, hongo trompeta, hongo trompa de puerco, hongo barroso, hongo colorado, hongo chilnanacate, hongo oreja de judas.


PATITA DE PÁJARO(Ramaria Botrytis)

El nombre se debe a su peculiar forma, y una manera muy común de comerlos, es capeados.

Por ello, y desde luego, en Michoacán la gastronomía que incluye hongos es muy variada. Incluso, cada año, en el mes de agosto, se realiza la Feria del Hongo, en Senguio que este año se estará llevando a cabo el 9,10 y en el municipio de Angangueo. También, en Yoricostio, municipio de Tacámbaro, se encuentra la Asociación de Recolectores de Hongos Silvestres Comestibles de Yoricostio, quienes organizan paseos de recolección y degustación de hongos de la región.



Comments


Suscribirse

  • twitter
  • facebook
  • youtube

©2019 by EL ZENTINELA CD. HIDALGO. Proudly created with Wix.com

bottom of page