top of page

HABLANDO DEL PATRIARCADO


Por: Lic. Víctor Manuel Buenrostro


Senguio, Mich. 21 de mayo de 2019.- Sabemos que, durante la historia de las civilizaciones, el mayor porcentaje del tiempo real le ha pertenecido, a la hegemonía del género masculino.

Este hecho, a través del tiempo, ha generado la desigualdad económica y social, entre hombres y mujeres. En ese sentido, es que los roles sociales de los géneros se han distribuido de diferente manera, y hemos conocido como en las diferentes etapas históricas, en la gran mayoría de las sociedades conocidas, y hasta la era actual en mayor o menor grado, las mujeres se han encargado de la recolección de alimentos, del trabajo domestico en los hogares, del cuidado de los niños y de la elaboración del ropaje o vestuario; mientras que los hombres, han realizado el trabajo económico productivo, así como la manutención de su mujer e hijos, como jefes de familia. Todo lo cual presupone, el manejo del dinero y su consecuente toma del poder político.

El concepto etimológico, del termino PATRIARCADO, deriva de la palabra PATRIARCA, que originalmente designaba a la autoridad, de genero masculino, y que se utilizo en los clanes y tribus humanas del pasado, antes de la aparición del estado; y que, en general, ha servido para distinguir, subsecuentemente, la potestad ejercida por los varones.

Algunas religiones han reforzado, con su ideología, esta diferencia de género. Por ejemplo, la Biblia narra que, en el inicio de la Creación, Dios no crea al hombre y a la mujer de manera simultánea, es decir, en un mismo acto, sino que primero creo al varón y, después, de una costilla de este, creo a la mujer. Posteriormente, cuando “El Hijo de Dios” viene a la Tierra, encarna nuevamente como género masculino.

En muchos estudios, se concluye que la verdadera desigualdad, entre los sexos, así como entre el pueblo y la burguesía, es esencialmente económica, y no necesariamente política, o ideológica. Desigualdad, que tiene su origen en la acumulación de la riqueza y su consiguiente apropiación por parte de la clase dominante.

La equidad de género es un concepto moderno contemporáneo, surgido de las luchas feministas y de la democracia moderna. Se ha descubierto que, en la prehistoria, no había un concepto autoritario de dominación, ni del hombre sobre la mujer, ni de un grupo sobre el resto de la población.

Así pues, el PATRIARCADO, no es asunto que exista solo al interior de las familias, sino que permea todo el tejido social, extendiéndose a todos los ámbitos de la vida y el trabajo; donde las mujeres, juegan un papel secundario y de subordinación, y se estructura y solidifica, basado en ideas prejuicios, normas familiares, roles sociales y sexuales, hábitos, costumbres, tradiciones, etc., todo lo cual se ha venido transmitiendo a través de las generaciones, en la historia. Señalan los sociólogos, economistas y filósofos del Siglo XIX, que la verdadera igualdad y liberación de las mujeres, solo vendrá a ser realidad, en el mundo, cuando se instauren los gobiernos populares de las clases trabajadoras.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Suscribirse

  • twitter
  • facebook
  • youtube

©2019 by EL ZENTINELA CD. HIDALGO. Proudly created with Wix.com

bottom of page