top of page

Elementos de un altar de día de muertos.

El Día de Muertos se festeja con la colocación de altares. Pero te preguntarás, ¿qué elementos lleva un altar de Día de Muertos? Las cosas que lleva y su significado son las siguientes: Agua: para refrescar a las almas sedientas que han hecho un largo viaje. Significa la pureza de las almas. Arco: simboliza la entrada al mundo de los muertos. Calaveritas: principalmente de azúcar, aunque también hay de chocolate, cartonería, barro, cerámica... Representan los cráneos humanos que se ofrendaban a los Dioses. Comida: el alimento tradicional o el que era del agrado de los difuntos. Copal: es un elemento prehispánico que limpia y purifica. Cruz: símbolo introducido por los evangelizadores españoles. Fotografías: fotos del difunto o difuntos a quienes se dedique el altar. Cempasúchil: es la flor de los muertos. Sirve para guiar al difunto hacia la ofrenda. Licor: según el agrado del difunto, se puede poner tequila, ron, cerveza, u otra bebida. Pan de muerto: algunos señalan que este tipo de pan recuerda los sacrificios humanos en las culturas prehispánicas (por aquello de los huesos). En la tradición católica, evoca la eucarestía. El pan fue incorporado por los evangelizadores españoles. Puede ser en forma de muertito de Pátzcuaro o de domo redondo, adornado con formas de huesos en alusión a la cruz, espolvoreado con azúcar y hecho con anís. Papel picado: representación del viento y la alegría por festejar el Día de los Muertos. Sal: elemento de purificación, sirve para que el cuerpo no se corrompa en su viaje. Velas o veladoras: es la luz que ilumina el camino de las almas. Cruz: que puede ser de cal, sal, pétalos de flores, aserrín, etc. Objetos personales de los difuntos: para que puedan recordar sus momentos en vida.


Entradas recientes

Ver todo

Comments


Suscribirse

  • twitter
  • facebook
  • youtube

©2019 by EL ZENTINELA CD. HIDALGO. Proudly created with Wix.com

bottom of page