top of page

El Rosario, Pueblo Mágico esplendor minero y leyendas



El Rosario es una pequeña ciudad ubicada en la parte sur del estado de Sinaloa. Es cabecera del municipio de Rosario. Según el censo del 2015, tenía una población de 16,001 habitantes. La ciudad de Rosario se localiza a 64 kilómetros al sur de Mazatlán, por la carretera federal 15. En el año de 2012, El Rosario fue declarado Pueblo Mágico


Fundación de El Rosario

La ciudad fue fundada el 3 de agosto de 1655. Cuentan que el 3 de agosto de 1655 un caporal Bonifacio Rojas se percató de que le faltaba una res y comenzó a buscarla.

Se fue por el río y llegó al lugar que hoy se conoce como Loma de Santiago, desde donde vio la res que se había extraviado . Fue por ella y la capturó. Como había caído la noche, encendió una fogata. Al despertarse a la mañana siguiente se llevó una enorme sorpresa: al remover las cenizas de la fogata vio una gran cantidad de plata fundida adherida a una peña. Bonifacio rápidamente fue a dar cuenta del extraordinario hallazgo a su patrón, pero antes dejó un rosario como señal. El patrón corrió al lugar para comprobar lo dicho por su caporal y, al ver la plata, hizo un tajo en la peña e inició la explotación de este precioso metal.


Durante los siglos XVIII y XIX Rosario fue un importante centro minero.

En el año 1700, El Rosario fue sede de los poderes que se mandaban a California, Baja California y Sonora. El Rosario fue una ciudad-asilo, y gracias a ella Mazatlán cobró mayor importancia como puerto. Por entonces San Blas, en Nayarit, era el puerto más importante, ya que desde allí se mandaba todo el mineral que salía del Rosario. Por eso en el año 1800, aumentó la ayuda a Mazatlán para que el mineral que salía de El Rosario, Cópala y Pánuco fuera enviado desde ese puerto, siendo de los tres centros productores de mineral, El Rosario el más importante en cuanto a la producción de oro y plata.


Louis Bradbury, estadounidense originario del Estado de California, fue el principal accionista de la “Compañía Minera del Tajo”, que en esos años explotaba la mina más rica de oro y plata de El Rosario, Sinaloa; siendo una de las minas más raras porque no está ubicada en la zona serrana, sino en la parte baja de las montañas.


REFERENCIA

Según la leyenda, el caporal Bonifacio Rojas buscaba una res cuando llegó hasta la Loma de Santiago; al caer la noche paró a descansar y al despertar descubrió, en la fogata, una gran cantidad de plata fundida. Dejó un Rosario como seña y corrió a contárselo a su patrón, el cual hizo un tajo en la loma e inició la explotación de la Mina del Tajo. Este golpe de suerte fundó un pueblo lleno de cultura, tradición e historia


IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO


MUSEO DE LOLA BELTRÁN


LOS SEPULCROS DE PIEDRA


ADMIRA LOS SEPULCROS DE PIEDRA Y EL MUSEO DE LOLA BELTRÁN


Sorpréndete con las construcciones de piedra, blasones, esculturas y ángeles dolientes, tras la distinguida portada neoclásica del Antiguo Panteón Español que es una remembranza de las épocas de auge de la mina.


Luego, para tener un gran contraste, visita el museo de la famosa cantante nacida en El Rosario, Lola Beltrán, y admira su gran colección de vestidos y su monumento. A la mitad del pueblo encontrarás la pequeña laguna del iguanero; nada en ella o o cruza por su puente colgante hasta su isla llena de iguanas, tortugas y patos. Déjate consentir y saborea la famosa sopa siete mares o un pescado amigazo empapelado con camarón, pulpo y jaiba


MINAS EN EL ROSARIO


 
 
 

Comentarios


Suscribirse

  • twitter
  • facebook
  • youtube

©2019 by EL ZENTINELA CD. HIDALGO. Proudly created with Wix.com

bottom of page