top of page

El día de las mulas es 60 días después de semana Santa 

  • KPG
  • 19 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 30 jul 2019

Este 20 de junio se celebra en México el Jueves de Corpus Christi, mejor conocido entre la fe católica como el Día de las Mulas.

Se trata de una tradición que se celebra 60 días después de la Semana Santa, específicamente del Domingo de Resurrección, y es en honor al cuerpo y sacrificio de Jesucristo.

El origen de la festividad data del siglo XIII, y en la celebración, se consagra el vino y el pan, acto al que se le conoce como transubstanciación.

En los países en los que se practica la fe católica, se celebra de diferente forma, pero en México, el Día de las Mulas, se festeja de manera muy peculiar con la fusión de las doctrinas católicas y las costumbres nativas.

Los indígenas que vivían en las afueras de las ciudades, comenzaron a ser evangelizados, por lo que acudían a los templos de las ciudades, con sus bestias de carga, es decir, mulas o burros.

Los animales cargaban el equipaje de los viajeros, que básicamente consistía en los víveres que se iban a necesitar para el viaje, además de las ofrendas del diezmo.

Los centros religiosos y los pueblos principales se llenaban este día de gente de las afueras, así como de mulas y burros, por lo que ta tradición popular comenzó a nombrar a la festividad como el Día de las Mulas.

En la actualidad la tradición ha mutado, y si bien ya no se ve en los templos católicos a mulas y burros, ahora se viste a los niños con indumentaria indígena y tradicional.

Los animales de carga han sido sustituidos por representaciones de barro, palma y papel que los pequeños llevan con canasta de flores o frutas. La razón de que en México se celebre este día con figuritas de mulas hechas de hoja de maíz, ataviadas con coloridas flores y artículos de barro como cazuelas y jarros, se remonta a la época colonial.

Con la llegada de los misioneros a tierras mexicanas, en el siglo XVI, se comenzaron a celebrar todas las fiestas del calendario litúrgico, incluyendo la del Corpus Christi que se llevaba a cabo con toda solemnidad. A ella acudían citadinos y fuereños. El virrey y la aristocracia lucían sus mejores galas y monturas.

Por su parte, los hombres humildes estrenaban calzón de manta y sombrero mientras las mujeres lucían blusa bordada, cabello trenzado y collares con cuentas de vidrio. Quienes llegaban de lejos traían sus burros o mulas cargados con huacales, con las ofrendas del diezmo y los alimentos necesarios para el viaje. La presencia de estos animalitos hizo que los habitantes de la ciudad le llamaran el “Día de las Mulas”.

Si ya te quedó claro esto pero aún te estás preguntando por qué varios están felicitando también a los Manueles, todo tiene una sencilla explicación.

Manuel y Emmanuel, es una palabra hebrea que significa ‘Dios con nosotros’ y se decidió que el jueves de Corpus sea la fiesta para que los fieles salgan a recibir a Dios y ‘esté con ellos’.

Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


Suscribirse

  • twitter
  • facebook
  • youtube

©2019 by EL ZENTINELA CD. HIDALGO. Proudly created with Wix.com

bottom of page