Cuatro museos listos para reencontrarse con su público este 24 de septiembre
- EL ZENTINELA INFORMATIVO
- 24 sept 2020
- 3 Min. de lectura

El de Arte Carrillo Gil, Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, Nacional de la Estampa y la Galería José María Velasco reabrirán sus puertas.
Información Redacción
A partir de este 24 de septiembre los museos de Arte Carrillo Gil, Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, Nacional de la Estampa y la Galería José María Velasco reabren sus puertas a sus públicos con la implementación de los protocolos establecidos por las secretarías de Salud y de Cultura del Gobierno de México, así como por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), para ofrecer un espacio seguro a los visitantes.
Como parte de las campañas “Contigo en la distancia” de la Secretaría de Cultura y #VolverAVerte del INBAL, los cuatro recintos están listos para recibir a sus diversos públicos cumpliendo con los protocolos, como la señalética sanitaria, recorridos unidireccionales, filtros y sanitización, además de un aforo al 30 por ciento.
Museo de Arte Carrillo Gil
Presenta una serie de exposiciones. En el primer piso se presenta El negro sol de la melancolía, bajo la curaduría del poeta Luis Felipe Fabre, que se podrá ver hasta el 10 de enero de 2021.
Además, se inaugurará la propuesta del colectivo Red de Reproducción y Distribución (RRD): Rebusk2, la cual consiste en un ejercicio de lectura e investigación a modo de crucigrama, en combinación con los “Rebus”, que son enigmas ideogramáticos que exigen una solución..
En el segundo piso del recinto del INBAL reabre la muestra Abusos de las formas, que estará en exhibición hasta 1 de noviembre de 2020.
Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo
Esta obra arquitectónica diseñada y construida por Juan O’Gorman para que fuera habitada por Diego Rivera y Frida Kahlo, artistas imprescindibles del arte mexicano, invita a un recorrido por el Estudio del pintor, que conserva la colección de arte popular y prehispánico que adquirió el muralista, además de las herramientas con los que realizó su trabajo artístico. En ese espacio destaca la colección de judas que reunió Rivera, y el retrato que pintó de la actriz Dolores del Río en 1938.
Revisiones del acervo se presenta en la galería del estudio de Diego Rivera, integrada por una selección pinceles, paletas, colores y pigmentos y una serie de fotografías en las que aparece el artista interactuando con sus modelos, pintando y posando con diversas personas.
Complementan la exposición una falda y un ceñidor que pertenecieron a Kahlo, así como el dibujo previo de la pintura El cielo, la tierra, yo y Diego (1940), que pertenecen al acervo del museo.
Museo Nacional de la Estampa
Con la muestra Instantes y silencios: Nunik Sauret, la exposición Gráfica abstracta y videos testimoniales que se exhibirán en el marco del Homenaje Nacional al artista plástico zacatecano Manuel Felguérez, el recinto abre sus puertas, de 11 a 17 horas para difundir la producción de artistas mexicanos y extranjeros.
Entre las actividades presenciales, continuará la exposición de la grabadora y pintora mexicana Nunik Sauret, con la que celebra 50 años de trayectoria.
En octubre, se presentará la exposición Gráfica abstracta, en colaboración con el Museo del Arte Moderno, así como el conversatorio Artistas Abstractos/Felguérez, en el que cuatro especialistas hablarán sobre la relevancia de la obra del pintor y la huella que dejó en su trabajo artístico, en el marco del homenaje nacional.
Galería José María Velasco
Ubicada en el barrio de Tepito, el recinto recibirá de nueva cuenta a sus visitantes, quienes podrán disfrutar de la exposición Canto a México. Epigramas visuales, en homenaje al poeta, escultor, teólogo y revolucionario nicaragüense Ernesto Cardenal, la cual refleja el legado cultural, político y revolucionario de este personaje que impulsó una serie de iniciativas culturales en Nicaragua de fuerte impacto a nivel internacional, como la creación de Solentiname y la Casa de los Tres Mundos.
La galería exhibe también las series ¡Zapata vive!, proyecto coordinado por Antonio Valverde y las reinterpretaciones gráficas sobre las demandas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, realizado por Leopoldo M. Práxedis.
Fuente:https://sistemamichoacano.tv/noticias/cultura/14-cultura1/42202-cuatro-museos-listos-para-reencontrarse-con-su-publico-este-24-de-septiembre
Comments