Con actividades virtuales y presenciales, el INBAL mostró lo mejor de la producción escénica en 2020
- EL ZENTINELA INFORMATIVO
- 31 dic 2020
- 2 Min. de lectura

El público pudo asistir a 14 obras: seis estrenos y ocho remontajes de la Compañía Nacional de Teatro.
Información Redacción
Este año, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Compañía y la Coordinación Nacionales de Teatro, además de llevar a cabo presentaciones en sus escenarios, ampliaron la oferta de arte escénico y diversificaron contenidos para ser disfrutados desde casa, ante la contingencia sanitaria por COVID-19.
Previo a su etapa virtual, la Compañía Nacional de Teatro estrenó las puestas en escena: Memoria, de Diego del Río y Paula Zelaya Cervantes, bajo la dirección de Diego del Río; Desaparecer, con texto, dirección, escenografía, iluminación y vestuario de Pascal Rambert; Las mujeres de Emiliano, con texto y dirección de Conchi León; Historias del té, obra con 18 monólogos de autoras y autores que abordaron la temática La mujer en el siglo XX y XXI. También se estrenó Hamlet, de William Shakespeare, bajo la dirección de Edén Coronado, y Los empeños de un engaño, con dirección de Antonio Rojas.
En tanto, la Coordinación Nacional de Teatro montó, en los primeros meses del año en forma presencial, Un acto de comunión, unipersonal interpretado por Antón Araiza; Relámpagos. Mujeres latinoamericanas, obra de títeres y objetos creada por Paolina Orta; Huellas de manglar, montaje de títeres y objetos para niñas, niños y jóvenes de la compañía Arrecife Teatro.
Asimismo, se presentaron ante el público las obras: Moscú, protagonizada por Carmen Mastache, Teté Espinoza y Tamara Vallarta, con dirección de Aurora Cano; El pescador y la petenera, de la compañía Teatro de Quimeras y Stickiness o la sinuosa tarea de desarraigar, producida por Pulmón Danza Teatro.
Ante la contingencia por COVID-19, la Coordinación ofreció a su público en forma virtual el ciclo de Teatro para Adultos, con las obras: Enemigo del pueblo; Lluvia, ciento sesenta letras para volver a empezar, unipersonal de Alejandro Rodríguez; Relámpagos. Mujeres latinoamericanas, de Paolina Orta; Desvenar, a cargo de la compañía Kraken Teatro; del IV Ciclo de Cabaret, producido por la Coordinación, se transmitió Pita en cuatro tiempos, creación de Leticia Pedrajo, y Por temor a que cantemos libres, interpretado por Lizeth Rondero.
Como parte de las actividades en línea, el Programa de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes de la Coordinación se conformó de videocápsulas en conjunto con compañías participantes en el 13° Maratón de Teatro para niñas, niños y jóvenes, el cual estaba previsto para presentarse a finales de marzo. Las cápsulas elaboradas fueron: Katsumi y el dragón, Cara de bolsa, Máscaras, Olvidando recordar, Papa switch, Katapulta, El pagliacho, Nahuala, Tarea interminable y Tr3s ilustr3s.
En la plataforma contigoenladistancia.cultura.gob.mx, de la Secretaría de Cultura, el número de visitas, tanto para el Ciclo de Teatro para adultos como para las cápsulas del 13° Maratón, es de más de 6 mil hasta el momento.
Del 1 al 6 de diciembre, en formato virtual, la Coordinación realizó Escala 2020 como transición a la 41 Muestra Nacional de Teatro por la emergencia de COVID-19, y con el objetivo de perfilar y replantear el camino de la próxima edición del encuentro más importante del país. El número de visitas durante las transmisiones en vivo fue de 801, mientras que el total de visitas en Facebook es de 58 mil 833.
Fuente: https://sistemamichoacano.tv/noticias/cultura/14-cultura1/43530-con-actividades-virtuales-y-presenciales-el-inbal-mostro-lo-mejor-de-la-produccion-escenica-en-2020
Comments