Clasificación y tipos de turismo
- EL ZENTINELA INFORMATIVO
- 24 nov 2020
- 5 Min. de lectura

Para poder estudiar al turismo y a los turistas con base a ¿cómo hacen sus viajes y por qué?, es necesario no confundir los conceptos de clasificación y tipo, ya que existe una diferencia que, si bien es pequeña, podría hacer una gran diferencia y sentar las bases a futuro, por encima de las actuales, en estudios sobre clasificación y tipos de turismo.
Ahora bien, es prudente iniciar indagando entre los dos conceptos con su definición obtenida en el Diccionario de la Lengua Española. Entendiéndose que el concepto de clasificación, tiene origen en la palabra clase que a su vez tiene raíz en la etimología latina classis; como el conjunto de elementos de carácter común. Y entenderemos al concepto tipo, del latín typus; como el modelo y/o ejemplar de una clase de características más específicas o concretas.
Así, podemos suponer bajo una jerarquía que, clasificación y tipo mantienen una estrecha relación; pero, no son lo mismo. Siendo la clasificación un conjunto de varios tipos de, en este caso, turismo. Entendiendo que la tipificación es más concreta o específica.
Para ejemplificar, se puede tomar en cuenta el trabajo realizado por la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), del tema Fundamentos de Turismo, donde expone las dos principales clasificaciones para el turismo. Estas clasificaciones son: por su forma y por su tipo.
Dentro de la primera clasificación se ubica a ocho subclases, y en la segunda a ochos tipos; de estos últimos ocho tipos ya comienzan a diversificar otros tipos de turismo los cuales se ven incentivados por la motivación del turista.
Teniendo en cuenta parte de la valiosa información otorgada por esta universidad en materia de turismo y tratando de informar al lector sobre este interesante estudio; a continuación, se presentan dos apartados de elaboración propia los cuales sintetizan, organizan y complementan la información encontrada respecto al tema. Cabe resaltar que en el segundo apartado se omiten dos de los ocho tipos de turismo de la UNID pues, estos son vertientes de los tipos principales que a continuación se presentan.
1. Clasificación del turismo por su forma
1. Ámbito geográfico
Doméstico: Aquel turismo que se hace en el lugar o zona de un país en el que se reside.
Nacional: Al turismo realizado dentro de un mismo país, independientemente de la organización administrativo-política que tenga.
Intrarregional: Comúnmente usado para referirse a zonas continentales ya establecidas.
2. Por su organización
Turismo organizado: Sobre un marco administrativo de tiempos y actividades a realizar.
Turismo no organizado: Aquel turismo que puede o no tener toda una estructura detrás de su realización.
3. Por su duración
Excursionistas: Viajeros de hasta 24 horas..
Turistas (estancia corta, mediana y larga): Viajeros de más de 24 horas.
4. Por su edad
Aquel que se dirige a cierto tipo de público en específico. Por ejemplo, el turismo sexual.
Niños
Adolescentes
Adultos
5. Por el medio de transporte
Según el tipo de transporte utilizado para el desplazamiento durante el desarrollo del turismo.
Terrestre
Aéreo
Acuático
6. Por el volumen de ingresos
Social: El que inserta al Estado en su papel de promotor turístico
Masivo: El de mayor renta para el sector turístico.
Selectivo: Aquel en que sólo cierto tipo de personas que, por sus características económicas, pueden desarrollar. Es una especie de turismo elitista.
7. Por las escalas de viaje
Directo: Cuando se tiene un sólo destino. La duración suele ser más larga que cuando se tiene un destino itinerante.
Itinerante: Dentro del cual se tienen varios destinos ya que, con esta clase de escala de viaje, se distribuye la permanencia en los lugares a visitar.
8. Otras formas
Estos tipos de turismo se explican por la cantidad de personas que realizan el viaje o actividad turística y tiene en cuenta al público que va dirigido.
Individual
Grupal
Familiar
2. Clasificación por tipo de turismo
1. Turismo de esparcimiento
También denominado turismo tradicional, es aquel que tiene como principal objetivo dos factores importantes: relajación y distracción. Por esta misma razón suele ser un turismo organizado.
Algunas vertientes son: turismo de sol y playa y turismo de placer
2. Turismo cultural
A este tipo de turismo suelen acceder personas con un estatus cultural más elevado, pues el fin de este es enriquecer los conocimientos ya adquiridos o adquirir más de ellos en un entorno más sociable y aplicado a las prácticas de ciertas regiones, pueblos o temas. Ejemplos:
Turismo gastronómico
Turismo religioso
Turismo estudiantil
Otros
3. Turismo deportivo
Este tipo de turismo y sus vertientes (o subtipos) tiene como finalidad la realización de actividades deportivas, ya sean realizadas por el/la turista o simplemente para la observación de ciertas prácticas deportivas.
Ejemplo: Turismo extremo
4. Turismo natural
El turismo natural y sus subtipos tiene como finalidad el disfrute, de quien lo realiza, por medio del contacto con la naturaleza. Siendo también temas de preocupación, dentro de las vertientes, los problemas ambientales y ecológicos.
Ecoturismo
Turismo rural
Turismo agropecuario
Turismo de aventura
Otros
5. Turismo de reuniones (ahora llamado industria de reuniones)
Suele ser el tipo de turismo con tiempo más limitado pues, este tiene espacio después de la realización de las actividades afines de una empresa (o de trabajo) que, es quien usualmente paga los costos de quienes llevarán a cabo este tipo de turismo. Dentro de sus itinerarios suele añadir reuniones de negocios, convenciones, etc.
Ejemplo de este es el turismo de negocios y el turismo de convenciones.
6. Turismo de salud
Este tipo de turismo suele llevarse a cabo con fines de salud y médicos de la persona o grupo de personas que lo realiza. Para el caso del turismo médico; incluso, podría añadirse la posibilidad de turismo mortuorio. Ejemplos:
Turismo médico
Turismo de bienestar
Turismo espiritual
Se entiende entonces que dentro del total de ocho subclases (por forma) se puede encasillar a los seis tipos de turismo y a su vez a las vertientes de estos.
Ejemplificando nuevamente, una variante de los tipos de turismo tenemos al turismo negro, al cual podríamos identificar en la clasificación por tipo dentro del turismo cultural por su carácter histórico. Además, podríamos colocarlo dentro de la clase por forma, en la subclase por edad vertiente adultos y en otras formas pues, se puede hacer de manera grupal e incluso individualmente.
De esta manera la clasificación por tipo de turismo puede relacionarse y observarse para su estudio según la clasificación por forma que, en realidad, es la forma en que realizan sus actividades los turistas.
Bibliografía
Gutiérrez M., Enrique. Diagnóstico de las necesidades de capacitación de los Barman de los hoteles de cinco estrellas de Metepec y Toluca. Tesis. Universidad Autónoma del Estado de México. Agosto, 2004: 12-23. Web. Noviembre 7, 2020. En: https://books.google.com.mx/books?id=3w7y36H1Xs8C&lpg=PP1&hl=es&pg=PT16#v=onepage&q&f=false Pag. 12-23
S.A . Glosario. SECTUR. 2019. Web. Noviembre 10, 2020. En: https://www.datatur.sectur.gob.mx/SitePages/Glosario.aspx
Staff. ¿Cómo se clasifica el turismo? Clasificación De. Diciembre 17, 2018. Web. Noviembre 10, 2020. En: https://www.clasificacionde.org/clasificacion-de-turismo/
Staff. ¿Cuáles son los tipos de Turismo que existen? Entorno Turístico. 2016. Web. Noviembre 10, 2020. En: https://www.entornoturistico.com/cuales-son-los-tipos-de-turismo-que-existen/
Real Academia de la Lengua Española. Diccionario de la Lengua Española. 2020. Web. Noviembre 16, 2020 En: www.dle.rae.es
S.A. Fundamentos de Turismo. Universidad Interamericana para el Desarrollo. S/A. PDF. Noviembre 7, 2020 En: https://mimateriaenlinea.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ET/FT/S04/FT04_Lectura.pdf
S.A. Clasificación básica del turismo. Universidad Interamericana para el Desarrollo. S/A. Presentación PDF. Noviembre 18, 2020. En: https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/AET/PT/S02/PT02_Visual.pdf
コメント